Una meseta sobre el Valle y la Cordillera, conectado a Los Trapenses a 20 minutos por camino Juan Pablo II.
El modelo territorial de cada parcela, define 3 áreas o anillos:
Anillo 1 – Área en que se permite construcción conforme a lo autorizado por el art. 55 de la LGUC.
Anillo 2 – Área de Derecho Real de Conservación en estado Natural, conservando el paisaje existente y para uso recreativo del propietario, completando hasta un 65% de la superficie total de la parcela (incluido anillo 1).
Anillo 3 – Area de Derecho Real de Conservación en el resto del territorio en estado Natural y de uso común.
Comprometidos con la conservación
Una meseta sobre el Valle y la Cordillera, conectado a Los Trapenses a 20 minutos por camino Juan Pablo II.
Preocupados por la conservación y el cuidado de el medio ambiente, hemos plantado más de 6.300 árboles, litres, espinos, quillayes, algarrobos, bollenes y huinganes.
Pero eso no es todo, continuaremos con nuestro plan y seguiremos plantando 14.000 árboles.
Litre – (Lithrea caustica)
Quillay – (Quillaja saponaria)
Algarrobo – (Proposis chilensis)
Huigan – (Schinus plygamus)
Bollén – (Kageneckia oblonga)
Espino – (Acacia caven)
plan de acción para la conservación
Para el uso sustentable del territorio en armonía con los valores naturales y del paisaje se desarrolló un Plan de Acción para la Conservación del Patrimonio Ambiental.
Este plan se desarrolló bajo los estándares de un área bajo protección privada, en concordancia con las directrices que establece la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN), los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación, elaborado por la Alianza para las Medidas de Conservación (Conservation Measures Partnerships – CMP); y con las metodologías desarrolladas para el Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).
Para la protección del bosque esclerófilo, profundamente amenazado por las sequías de las últimas décadas, se encargó un Plan de Prevención de Incendios en el cual se definen los protocolos de prevención y planes de acción en caso de un incendio. Los principales focos de este plan fueron:
Se realizó un levantamiento botánico, con toda la información de las especies de plantas presentes en Chaguay, las cuales fueron georreferenciadas e incorporadas en la aplicación Plantsss. Con esto, los visitantes podrán conocer el nombre e identificar las especies vegetales y conocer su ubicación en terreno. 1
12 especies de variedades botánicas.
7336 ejemplares de plantas georreferenciadas.
Este trabajo va de la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la formación de Ciudades Inteligentes definidos por las ONU. (www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/).